He leído y acepto los términos y condiciones

Nutrición deportiva

abr 2021

TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN LA ÉLITE DEPORTIVA

Entrevista al Dr. Carles Ventura y a Clara Teixidor LOLES VIVES Se dice que la práctica deportiva es la mejor medicina, algo que nadie pone en duda.  Sus beneficios para la salud tanto física como mental son incuestionables y por eso la prescripción de hacer ejercicio empieza a ser una pauta habitual por parte del   Leer más…

mar 2021

LA PERIODIZACIÓN NUTRICIONAL

LOLES VIVES Me remonto a principios de los años 40 con un relato de fútbol… “José Manuel Moreno, alias el Charro, era el más querido de los jugadores de la Maquina de River (…) Milonguero, amiguero, hombre de la noche de Buenos Aires, Moreno amanecía enredado en las melenas o acodado en los mostradores: “El   Leer más…

may 2020

MÁS ALIMENTOS Y MENOS SUPLEMENTOS

LOLES VIVES Una gran mayoría de deportistas cree que la ingesta de suplementos es la clave para estar más fuerte, jugar mejor, no cansarse o correr y saltar más. Ojalá mejorar el rendimiento resultara tan simple. Se puede afirmar con rotundidad que la ingesta de suplementos dietéticos es una estrategia generalizada entre los atletas de   Leer más…

ene 2017

Vamos a perder grasa (1ª parte)

La práctica de ejercicio pocas veces viene motivada por el deseo de mejorar o preservar la salud. A menos que veas las orejas del lobo o percibas que los años y el sedentarismo te están deteriorando gravemente, se suele practicar deporte para potenciar las capacidades físicas enfocadas hacia el rendimiento y, sobre todo, para mejorar   Leer más…

mar 2015

La nutrición, una herramienta más para recuperarse de una lesión

Todos los deportistas tienen claro que para recuperarse de una lesión se debe recurrir a tratamientos médicos y fisioterapéuticos, además de someterse a un programa de rehabilitación. Abordar el aspecto emocional, en según qué casos, también adquiere una gran importancia.  Pero hay un aspecto que también es importante y que casi siempre se pasa por   Leer más…

mar 2014

El estrés deportivo, una ‘ventana abierta’ a las infecciones

Como toda persona, el deportista está expuesto a sufrir cualquier tipo de enfermedad, pero se sabe que los deportistas que se entrenan intensamente tienen más riesgo de padecer infecciones y enfermedades de carácter leve. Suelen ser episodios leves, sin demasiada trascendencia para la salud, pero pueden obligar a abandonar los entrenamientos durante unos días con   Leer más…

abr 2013

Cómo proteger tus articulaciones

Cuando se practica deporte las articulaciones son las partes más castigadas del cuerpo y es frecuente que se conviertan en una fuente de problemas para muchos deportistas. El dolor en las rodillas, codos, tobillos, hombros, muñecas e incluso dedos suele ser consecuencia de la degeneración de las estructuras –tendones, ligamentos, cartílagos…–  que conforman cada una   Leer más…

mar 2013

La dieta del maratoniano (1): fase de entrenamiento

Para preparar una maratón se necesitan entre  12 y 14 semanas de entrenamiento o incluso más si se trata de un atleta que quiere hacerla por primera vez. Durante todo este periodo de tiempo el corredor necesita entrenarse entre 3 y 6 días a la semana en función de su condición física, nivel atlético, objetivos   Leer más…

ene 2013

Laia Sanz cuenta cómo evitó perder 7 kilos en el Dakar

 El Rally Dakar es una prueba de ultraresistencia en la que los pilotos, si no extreman sus cuidados, pagan un alto peaje físico. Golpes, esguinces, lesiones varias, daños articulares, deshidratación, mal de montaña, golpes de calor… y una pérdida de peso que puede llegar a poner en jaque su rendimiento físico si no cuidan al   Leer más…

  • Nutrición sana, ejercicio y dieta equilibrada. No hay más secreto que acompañarlo con la constancia y disciplina en el entrenamiento. Somos aquello que hacemos. Por eso, nuestro cuerpo responde a los estímulos que recibe. No concibo una vida plena sin el deporte, mi compañero de viaje vital que corre conmigo desde 1969. Disfruto explicando y divulgando aquello que aprendo cada día y me ayuda a ser mejor. ¿Te vienes?