He leído y acepto los términos y condiciones

Salud

mar 2021

EL CORAZÓN DEL DEPORTISTA. Entrevista al Dr. Luis Serratosa

LOLES VIVES La práctica deportiva comporta numerosos beneficios para la salud, en gran parte debido a su repercusión en el sistema cardiovascular. El entrenamiento regular provoca cambios adaptativos morfológicos y funcionales en el corazón y en el sistema circulatorio, con el fin de favorecer el flujo de sangre y el transporte de oxígeno hacia los   Leer más…

jul 2020

ME DUELE, ¿TOMO IBUPROFENO?

LOLES VIVES Aliviar o quitar el dolor para poder competir o entrenarse sin impedimentos: he ahí la razón por la que los antiinflamatorios (AINE’S) y el ibuprofeno, especialmente, son las píldoras más anheladas y consumidas por los deportistas, hasta el punto que el director del departamento médico de la FIFA se ha referido a ellos   Leer más…

mar 2019

CICLO MENSTRUAL Y RENDIMIENTO DEPORTIVO (2ªParte)

LOLES VIVES Para saber más sobre la influencia del ciclo menstrual en el rendimiento deportivo de la mujer, he conversado con Alberto García Bataller*, pionero en España en adaptar los entrenamientos al ciclo menstrual. “LA MUJER TIENE ÉPOCAS EN LAS QUE DEBE ENTRENAR MÁS Y OTRAS MENOS”   *Alberto García Bataller es Doctor en Ciencias de la   Leer más…

feb 2019

CICLO MENSTRUAL Y RENDIMIENTO DEPORTIVO (1ª Parte)

LOLES VIVES Las mujeres y los hombres somos iguales en muchos aspectos, pero también tenemos grandes diferencias, la más notoria de las cuales es el ciclo menstrual. Eso lleva implícito que, desde el punto de vista hormonal, el sexo masculino sea totalmente distinto al femenino. Mientras el perfil de las hormonas del hombre se mantiene   Leer más…

nov 2016

Los hábitos tóxicos causan cambios epigenéticos que aceleran el envejecimiento

Todos nacemos con unos determinados genes heredados de nuestros padres y que están codificados en el ADN. Esto es nuestro genoma, nuestra genética, pero para que estos genes puedan expresarse necesitamos lo que se conoce como epigenoma o epigenética, unas marcas químicas que se añaden al material genético, regulando su actividad. Estas marcas químicas vienen determinadas por   Leer más…

dic 2014

La EPI, una técnica revolucionaria que evita muchos quirófanos

Jordi Reig: «La Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) salva a mucha gente de pasar por el quirófano» Recuperarse cuanto antes, mejor y sobre todo sin necesidad de pasar por el quirófano. Este es el sueño de cualquier deportista tras sufrir una lesión, pero no siempre resulta fácil. Pero afortunadamente la medicina y los tratamientos en fisioterapia   Leer más…

jun 2014

Retirarse de la competición, un cambio de alto riesgo

Un gran número de deportistas sufren problemas cuando se retiran de la competición y presentan dificultades a la hora de adaptarse a su nueva vida. Es cierto que la mayoría lo afrontan como una evolución natural; saben encontrar nuevas motivaciones y adaptarse sin problemas a la retirada. Pero desgraciadamente no todos encajan bien al cambio.   Leer más…

jun 2014

II Conferencia Mujer, Salud y Deporte

Aquí se pueden escuchar las II  Conferencia Mujer, Salud y Deporte celebradas el pasado 7 de junio de 2014 en Madrid Streaming El programa

may 2014

El deporte, un aliado para el cerebro y contra las enfermedades neurodegenerativas

«El ejercicio mejora los circuitos neuronales del cerebro, ayudando a paliar los trastornos neurodegenerativos» Sabemos de los efectos y beneficios de realizar una actividad física en el organismo y de su capacidad para prevenir un gran número de enfermedades, como las de tipo cardiovascular, obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, etc. También conocemos, sobradamente, que el ejercicio   Leer más…

feb 2014

Decálogo del deportista veterano (y 2)

La edad no es un límite siempre y cuando le impongamos pequeñas limitaciones (L.V.) Estos son los cinco puntos restantes que completan el «Décalogo del deportista veterano (1)». Bajo mi punto de vista suponen los 10 aspectos principales a tener en cuenta para evitar contratiempos, enfermedades y lesiones y así poder seguir disfrutando del deporte de   Leer más…

  • Nutrición sana, ejercicio y dieta equilibrada. No hay más secreto que acompañarlo con la constancia y disciplina en el entrenamiento. Somos aquello que hacemos. Por eso, nuestro cuerpo responde a los estímulos que recibe. No concibo una vida plena sin el deporte, mi compañero de viaje vital que corre conmigo desde 1969. Disfruto explicando y divulgando aquello que aprendo cada día y me ayuda a ser mejor. ¿Te vienes?